Propuesta Didáctica

Introducción propuesta didáctica



La presenta propuesta didáctica tiene por objeto adaptar curricularmente los contenidos revisados durante la tesis de grado, simplificando este conociendo y socializándolo con los estudiantes, a través de descubrimientos de información y creación de productos que aplican este conocimiento.
Cuanta con cinco módulos que cada uno tiene planificación, guías para clases y evaluaciones de esta.
Tiene una actividad central de confección de revista épica.
Todos estos elementos se han confeccionado con el fin de atender un aprendizaje procesual, evolutivo y constructivo.

Justificación propuesta didáctica. 

                La presente fundamentación explicara cuales son los elementos que cobran mayor importancia en el contexto educativo, de acuerdo a la temática de esta investigación “sincretismo cultural entre las tradiciones paganas y cristiana durante la Antigüedad tardía”, esto con el fin de hacer asequibles los contenidos en torno a la temática, para un estudiante de  doce años aproximadamente que es la edad de los niños de séptimo básico. Finalmente socializar los contenidos ultra teóricos.

En la actualidad nacional es posible reconocer que la educación se encuentra en un
punto crítico, y no han sido pocos los dardos que responsabilizan de tan lamentable problemática a quienes tienen como principal tarea llevar las directrices del proceso de enseñanza –aprendizaje, es decir los profesores.

Se les responsabiliza puntualmente porque a la luz de los resultados académicos de los alumnos, estos no se condicen con el proyecto país que en la teoría se busca implementar en los establecimientos nacionales de acuerdo a la matriz curricular.

En este orden de cosas, de acuerdo a recientes investigación dentro del campo educativo, es posible sostener que la realidad educacional chilena no se condice con los parámetros actuales que exige un proceso de enseñanza-aprendizaje cabal que permita tanto en el sujeto que enseña como en el sujeto que aprende un desarrollo crítico y reflexivo en torno a la construcción de conocimiento.
Es así que se reconocen falencias tanto en las teorías de aprendizaje aplicadas, en los enfoques disciplinarios, así mismo en   el posicionamiento en cuanto a los enfoques de la enseñanza. Particularmente en el ámbito del currículo de las  ciencias sociales.

Durante el siglo XX, la idea que se tenía respecto a la educación estaba fuertemente influenciada por al sistema “Lancaster”, principalmente se debía instruir en los valores nacionales para forjar el espíritu ciudadano en la sociedad de la naciente república chilena.

En este sentido, el rol docente se desempeña en la lógica de un tutor y repetición a fin de formar falanges de estudiantes. Se enseña en valores ilustrados como la moral y la secularización de la  sociedad.

“¿De donde provienen las ideas que estuvieron en la base del plan de estudios que se implemento? las respuestas a nuestro entender se encuentra en la identificación de dos líneas que teniendo un origen diferente, terminan por relacionarse y fundirse.  La primera deriva del pensamiento ilustrado europeo, y la segunda de la experiencia educacional chilena a partir de 1910.”

Así mismo, el patrón es la lógica económica aplicada a la educación, con el menor gasto de recursos abarcar los que más se pueda. Este enfoque utilitarista estuvo condicionado por las circunstancias políticas y económicas concebidas desde un contexto ilustrado y legalista.   A pesar de representar esto último, una concepción propia de principios del pasado siglo, aun hoy se evidencia esta categorización al interior del sistema educativo.
Sin embargo en el actual escenario estas características fundamentales raramente encuentran eco en los proyectos educativos de las escuelas.

Por intermedio de su investigación plasmada en el libro El ABC de la tarea docente se expone la existencia de un “triángulo didáctico” que contempla los contenidos curriculares, el proceso de aprendizaje del alumno y la enseñanza que recae en el docente.  Durante un largo periodo, el proceso educativo dejó de lado factores de extrema relevancia tales como las posiciones, posicionamientos e intereses tanto de los enseñantes como de los estudiantes. 
Los resultados de dicha investigación sostienen que el triangulo didáctico esta en crisis precisamente por no considerar los aspectos recién mencionados.

Por otro lado, se incluye en el discurso temático de la educación los contenidos culturales y el concepto de “problema”, es decir, la forma problematizadora de abarcar los contenidos resulta en que tanto la tarea docente, como el proceso que realiza el educando concluyan en la adquisición de saber sabio
 
Mas aún cuando en la didáctica de las ciencias sociales se tienen más posibilidades que en el resto de las asignaturas para aprehender la cultura elaborada implicándose activamente  incorporando la heterogeneidad de esta misma , por intermedio de la heterogeneidad en las formas de enseñar.  
Con el objetivo de situar  las bases para una ejecución del rol docente de acuerdo a los premisas expuestas anteriormente. La siguiente reflexión de  Jean pages parece ajustarse a la perfección:

“La experticia en algo no otorga mas poder, sino un poco más de sabiduría para convertir a otros en mas que lo que yo soy”

Dentro de la discusión didáctica se encuentran elementos y factores  como el contexto, el cambio en los objetivos de estudio y el diseño.  Es así que el núcleo central contempla el contenido disciplinario curricular, el sujeto que enseña mediante un método y el sujeto receptor que aprende. No obstante, se aprende dependiendo de la perspectiva de aprendizaje y el contexto.

Continuando con el análisis del triangulo  didáctico, se comprende que este actúa sobre un tejido de significado en el cual el profesor tiene un determinado posicionamiento sin embargo esto no debe ser impedimento de la reflexión didáctica.

En este orden de cosas resulta trascendental que el quehacer del profesor incorpore como eje central el proceso de transposición del conocimiento mediante la mediación entre los factores que en la formación de este intervienen.  Sin embargo, nos encontramos frente a limitantes históricas que no permiten que se lleven a cabo las disposiciones de un nuevo enfoque educativo.

En este respecto, el punto de vista de la doctora Rosa Mariah Torres, expuesto en su obra Que y Como es necesario aprender” resulta certeramente esclarecedor:

“…Hace falta precisar en que consiste la autonomía pedagógica, que se esta entendiendo por profesionalización docente, cuales son esas modificaciones requeridas en el plano del saber profesional y en las condiciones de trabajo, cual es la naturaleza y el alcancé de la participación y el alcance de la participación de los docentes…”

Cualquier intento por modificar el papel de los profesores en el proceso educativo debe delimitar en primer lugar los requerimientos que conforman este todo, contexto escolar, motivaciones y pasiones docentes, intereses de los estudiantes, la problematización o desafió ligado al contenido y a los sujetos involucrados en el proceso.
Los antiguos paradigmas en esta materia no encajan hoy en día con las exigencias de una sociedad pluralista y democrática abierta al conocimiento.

No es admisible entonces, que actualmente el quehacer del  maestro sea  empleado de forma técnica en un sentido instrumental. Es decir, que el docente no producirá conocimiento, por el contrario se limitará a la reproducción  de conocimientos creados por expertos en otras disciplinas del saber. Aun cuando se busca una interrelación entre las distintas áreas de los conocimientos en un sentido holislítico, resulta menester  que sea el docente  un educador activo y crítico, además del principal transmisor de saberse  al interior de las salas de clases.

“El rol del profesor sigue estableciéndose básicamente a partir de las características esenciales de la educación o del ejemplo de los grandes educadores, o bien  a partir de largas listas de virtudes y cualidades basadas mas en la vocación que en la formación. Hoy en día se hacer necesario redefinir el rol docente y especificar y especificar, igual que se hace con los alumnos, los conocimientos, destrezas, las actitudes, y los valores requeridos para este nuevo rol”

Dentro de esta lógica activa de los actores y procesos que componen la enseñanza y el aprendizaje es preciso señalar el paradigma medicional propuesto por Stenhouse quien sostiene que la enseñanza  responde a una actividad artística y política donde la vida del aula es comprendida como un sistema dejando de lado cualquier matiz mecanicista. Por consiguiente el estudiante teniendo como guía al maestro construye su propio modelo de interpretación de los contenidos.
Siguiendo en esta línea interpretativa, se encuentran los postulados de Fenstermacher quien sostiene la existencia de una relación antológica, puesto que sitúa en un primer nivel al aprendizaje, y gracias a este, se entendería la enseñanza. En otras palabras el primer concepto va a condicionar al otro.


Así  mismo, sostiene que dentro de los objetivos que pretender encaminar un buen desempeño de la docencia  debe tener en cuanta los procesos internos propios del aprendizaje, pero desde una perspectiva integral evitando cualquier intento de reduccionismo al vincular la didáctica con otras áreas del conocimiento como la psicología y la sociología.

En el ámbito de la filosofía, es posible señalar que como aporte a la didáctica, esta a servido para contribuir a los fines de la acción docente, y la toma de decisiones. Así mismo, dentro del aporte epistemológico contribuye a reflexionar sobre  cómo se piensa y se constituye el conocimiento desde una verdad dada o colectiva.

Dentro de la problemática del  contenido curricular la discusión el alcance de la investigación. En la actualidad educacional se hace perentoria una readecuación de la didáctica  a fin de potenciar el desempeño en nuevas funciones pedagógicas. Por consiguiente uno de los principales temas de estudio deberá abarcar la realidad de la vida en el aula teniendo como eje  las interacciones entre los sujetos que viven este proceso, los intereses del alumnado y las virtudes y falencias que presentan los actuales pedagogos. En este orden de cosas no es deficitaria la literatura que frente a esta temática existe. Las catedráticas  María Abelló y Bertha L. Alguien plasmaron en su obra la reflexión  sobre la dimensión investigativa en el rol docente. Denunciando principalmente la falta de preparación que se observa en los educadores a la hora de comenzar el proceso de docente trasmisor netamente al de uno reflexivo y activo capaz de formar y acompañar a sus alumnos en la tarea del aprendizaje significativo.

“Si bien los docentes poseen una idea general de lo que se entiende por investigación, la mayoría no tiene  un concepto preciso de esta activad. El 55% no ha obtenido información de lo que se denomina docente investigador  y por lo tanto desconocen su rol”

Además realiza un aporte fundamental relacionado a la materia tratante del libro:

“La incorporación de la de la investigación en el quehacer docente aportaría las siguientes ventajazas: el mejoramiento de su propia práctica y el aprendizaje de los alumnos por un lado, así mismo la adopción de mejores decisiones teniendo en cuenta el grupo especifico de alumnos y la multiciplidad y complejidad de las variables intervinientes. Permitiría basarse mas en su propio criterio y dejar de ser un mero ejecutor de prescripciones”

Al interior de la didáctica de las ciencias sociales existe una baja tradición interdisciplinaria, por lo tanto se debe establecer este punto, para corregir un error recurrente en los pedagogos que responde a  el hecho de que no se problematiza los contenidos a la vez que la sala de clases queda afuera. 
Se debe por tanto lograr establecer relaciones entre los diferentes ámbitos e incorporarlos en los procesos de aprendizaje.
Además tiene que tomarse en cuenta todos los factores cuando se trata de entender el cómo se   aprende tanto por comunicaciones, tiempo histórico, espacios geográficos, interacción social e incluso la organización del poder político al interior de una sociedad plasmado en la matriz curricular del sistema educativo.

Guías Didácticas






No hay comentarios:

Publicar un comentario